📱 Qualcomm: el gigante detrás de Snapdragon y la revolución móvil
👋 Hola, mentes tecnológicas. Soy Raúl Bardales y este es tu blog Bardales Tech. Hoy exploraremos a Qualcomm, la empresa que revolucionó la comunicación móvil, dominó con sus procesadores Snapdragon y se mantiene como un titán en el mundo de la conectividad, la inteligencia artificial y los centros de datos.
🚀 Los inicios (1985–1995)
Qualcomm nació en 1985 en San Diego, California, fundada por Irwin Jacobs, Andrew Viterbi y un grupo de ingenieros brillantes. Su nombre proviene de “Quality Communications”, un concepto que refleja su misión: llevar las telecomunicaciones a otro nivel.
Desde sus primeros años, Qualcomm apostó por el desarrollo de CDMA (Code Division Multiple Access), una tecnología que permitía mejorar la capacidad de las redes móviles y que redefinió las comunicaciones. En 1988 presentaron el sistema OmniTRACS, que revolucionó la logística al permitir a las flotas de camiones comunicarse vía satélite.
📸 Irwin Jacobs, cofundador de Qualcomm - Fuente: Wikimedia Commons
🏆 Éxitos, licencias y Snapdragon (1995–2015)
En 1995, Qualcomm salió a bolsa y decidió concentrar su negocio en el licenciamiento de patentes y el diseño de chipsets. Esta jugada fue clave, ya que muchas operadoras y fabricantes necesitaban sus tecnologías para operar redes CDMA.
El gran salto llegó en 2011, cuando lanzaron la familia de SoCs Snapdragon. Estos chips impulsaron el éxito de los smartphones Android y permitieron a millones de usuarios tener potencia de cómputo avanzada en la palma de la mano.
El nombre “Snapdragon” no fue casual: rápido, fuerte y con un rugido tecnológico que dominó el mercado de móviles por más de una década.
📈 Expansión actual: IA, centros de datos y adquisiciones (2015–2025)
Aunque Qualcomm brilló en móviles, no se quedó ahí. La compañía invirtió en inteligencia artificial, chips para automóviles autónomos y soluciones para centros de datos. Su visión fue clara: no depender únicamente de los smartphones.
En 2025, anunció la compra de Movian AI y la adquisición planeada de Alphawave por 2.4 mil millones de dólares, con el objetivo de posicionarse como líder en la infraestructura de nube e IA. Además, contrató a veteranos de Intel y AMD para reforzar sus divisiones de alto rendimiento.
⚔️ Guerras por patentes y desafíos recientes
El dominio de Qualcomm no ha estado exento de polémicas. Durante años enfrentó demandas antimonopolio en EE.UU., Europa y Asia, acusada de prácticas de licenciamiento abusivas. Apple llegó a demandarla en 2017 por supuestamente cobrar regalías excesivas por iPhones.
Sin embargo, Qualcomm resistió, llegando incluso a acuerdos millonarios y manteniendo su posición como proveedor clave de chips 5G. Hoy su mayor reto es competir con Apple Silicon y MediaTek, que buscan arrebatarle el trono en el mercado móvil.
🤓 Datos curiosos
- El sistema OmniTRACS de Qualcomm fue usado incluso por la NASA.
- Qualcomm fue pionera en redes 3G y 4G, sentando las bases del 5G.
- El nombre Snapdragon fue elegido porque suena agresivo y memorable.
- Hoy Qualcomm invierte en chips neuromórficos, inspirados en el cerebro humano.
💡 Lecciones Bardales Tech
- Las patentes pueden ser más valiosas que el hardware mismo.
- Adaptarse a nuevos mercados es clave: Qualcomm no se quedó solo en móviles.
- Un buen nombre de producto (Snapdragon) puede ser tan poderoso como el chip.
🧾 Conclusión del artículo
Qualcomm no solo diseñó chips, diseñó el futuro de las comunicaciones. De camioneros conectados en los 80 a smartphones y centros de datos en 2025, su historia es de innovación, pleitos y reinvención. Y si algo nos deja claro es que, aunque Apple y MediaTek quieran pelear, sin Qualcomm tu celular estaría más lento que Wi-Fi de vecino con clave larga. 😅
🔗 Enlaces internos Bardales Tech
No te pierdas más historias tecnológicas:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario