Historia de Zoom – la app que se volvió imprescindible en pandemia
👋 Hola, mentes tecnológicas. Soy su amigo Raúl Bardales y este es tu blog Bardales Tech. Hoy les traigo la historia de Zoom, la app que pasó de ser una solución poco conocida a convertirse en el héroe digital de la pandemia. 📲
📌 El nacimiento
Zoom fue fundado en 2011 por Eric Yuan, un ingeniero chino-estadounidense que trabajaba en Cisco Webex. Yuan soñaba con una plataforma de videollamadas más simple, estable y accesible para todos. Desde San José, California, comenzó a desarrollar el producto con un pequeño equipo.
🚀 Primeros pasos y desafíos
En sus inicios, Zoom no lo tuvo fácil. Competía contra gigantes como Skype (propiedad de Microsoft) y Google Hangouts. Sin embargo, su propuesta de valor fue clara: calidad de video superior, capacidad de reunir hasta 100 personas en la versión gratuita y una interfaz intuitiva.
🔥 El boom en pandemia
El verdadero salto llegó en 2020. La pandemia obligó al mundo a trabajar, estudiar y socializar desde casa. En cuestión de semanas, Zoom pasó de tener 10 millones de usuarios diarios a más de 300 millones.
Este crecimiento trajo consigo problemas de seguridad y privacidad (“Zoombombing”), que la empresa solucionó rápidamente con cifrado mejorado y controles de acceso.
🏆 Rivales y evolución
Zoom no estuvo solo en esta batalla. Debió enfrentar a Microsoft Teams, Google Meet y Slack, pero logró mantenerse relevante gracias a su estabilidad y simplicidad.
Hoy, Zoom ya no es solo videollamadas: ofrece Zoom Phone, Zoom Events, Zoom AI Companion y se proyecta hacia un ecosistema de comunicación completo.
- Eric Yuan dejó Cisco Webex porque sus ideas de simplicidad no fueron aceptadas.
- Zoom se hizo tan popular que “hacer un Zoom” se volvió un verbo en la pandemia.
- En 2020, las acciones de Zoom subieron más de 500% en Wall Street.
- La simplicidad siempre gana frente a la complejidad.
- Los problemas de seguridad pueden ser una oportunidad para crecer si se solucionan rápido.
- Un producto puede volverse esencial si responde a una necesidad global.
Zoom pasó de ser el “plan B” de las videollamadas al “salvavidas” en plena pandemia. Y como diría Deadpool: “Si no existiera Zoom, todavía estaríamos gritando ‘¿me escuchas?’ en Skype”. 😂
No hay comentarios.:
Publicar un comentario